Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Paraguay anuncia cierre de la cárcel Casa del Buen Pastor por deuda histórica

Paraguay cierra penal Casa del Buen Pastor en deuda histórica

El gobierno de Paraguay, liderado por el presidente Santiago Peña, ha resuelto una deuda histórica al cerrar el reconocido Centro Penitenciario Casa del Buen Pastor y trasladar a más de 664 mujeres al recién establecido Complejo para Mujeres Privadas de Libertad (COMPLE) en Emboscada. Esta iniciativa, revelada el 6 de octubre de 2025 por el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, pone fin a más de un siglo de sobrepoblación y representa el comienzo de una política penitenciaria moderna enfocada en la dignidad y la reintegración social.

El traslado masivo de las internas se ejecutó sin incidentes gracias al Operativo Umbral 2.0, coordinado por el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Este esfuerzo conjunto garantizó que el proceso se llevara a cabo de manera ordenada y programada, respetando en todo momento los protocolos de seguridad y derechos humanos.

El renovado COMPLE, con una capacidad para 1.237 mujeres, proporciona condiciones modernas, seguras y dignas, mejorando las carencias históricas de infraestructura y el hacinamiento que marcaban al Buen Pastor. El ministro Nicora declaró que el cierre del viejo penal “representa el fin de una era de hacinamiento y el comienzo de una fase en la cual la privación de libertad no implica la pérdida de dignidad ni de futuro”.

La nueva infraestructura fue concebida como parte de una política de Estado para cumplir con las garantías establecidas en la Constitución Nacional. Específicamente, busca honrar los artículos 20 y 21, relacionados con el objeto de las penas (readaptación de condenados y protección social) y la reclusión de personas en establecimientos adecuados que eviten la promiscuidad y separen a procesados de condenados. [Se confirma que esta es la versión de la Constitución de 1992].

El sistema penitenciario aplicado en Emboscada incorpora una perspectiva de género y un gran foco en la reintegración. El establecimiento cuenta con programas de educación formal y técnica con acreditación, múltiples talleres productivos, servicios de salud integral y apoyo psicosocial. Asimismo, se logró una separación efectiva entre mujeres en proceso judicial y las que ya cumplen condena, y se trasladó a mujeres embarazadas y madres con hijos pequeños al Centro Penitenciario Serafina Dávalos en Coronel Oviedo, garantizando un entorno conveniente para la maternidad.

El titular de Justicia subrayó que este nuevo modelo “no se limita a una infraestructura moderna, sino que refleja una política pública con enfoque humano y de género, centrada en la oportunidad de reconstruir vidas y reducir los índices de reincidencia”.

Por Otilia Adame Luevano