Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Internacional

https://defonline.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/drones-portada.jpg

El impacto de la inteligencia artificial en la lucha entre bloques

La inteligencia artificial (IA) ha emergido en los últimos diez años como uno de los elementos más determinantes dentro del panorama de poder global. Principales naciones, entre ellas Estados Unidos, China, la Unión Europea y también conglomerados emergentes como India y Rusia, participan en una competencia para liderar en ámbitos tecnológicos, económicos y militares que la IA está destinada a activar. Este entorno, más allá de ser simplemente una carrera tecnológica, remodela el enfrentamiento entre naciones, incorporando nuevas dimensiones de complejidad e importancia.Transformación de colaboraciones y competencias mediante la IAEl avance y evolución de los sistemas de IA está provocando…
Leer Más
https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2023/04/10/banderas-de-china-y-taiwan.jpeg

¿Cómo afecta la situación en Taiwán a la estabilidad internacional?

Taiwán, formalmente denominada como la República de China, es una isla ubicada en el este de Asia, aproximadamente a 180 kilómetros de la costa sureste de la China continental, separada por el Estrecho de Taiwán. Su posición estratégica la hace un lugar geográfico crucial para las rutas comerciales y militares en el Pacífico Occidental. Comprender por qué Taiwán es ahora un punto de conflicto necesita una revisión de su historia reciente.En 1949, tras el fin de la guerra civil china, el Partido Comunista asumió el control del territorio continental y estableció la República Popular China. Simultáneamente, el gobierno nacionalista del…
Leer Más
https://iela.ufsc.br/wp-content/uploads/2022/08/crisis-politica-haiti.jpg

¿Qué significa la inestabilidad en Haití para el Caribe?

La inestabilidad en Haití no es un fenómeno reciente; se remonta a principios del siglo XIX tras la independencia de Francia en 1804. Desde entonces, el país ha enfrentado numerosos desafíos, incluyendo golpes de Estado, dictaduras, pobreza extrema y un entorno geopolítico especialmente complejo. En las últimas décadas, estos problemas se han visto agravados por desastres naturales y la intervención de organismos internacionales. Actualmente, Haití atraviesa una de sus peores crisis políticas y humanitarias, caracterizada por el colapso institucional, la violencia de bandas armadas, y el deterioro de su economía.Efectos sobre los flujos migratorios en el CaribeUno de los efectos…
Leer Más
https://statics.eleconomista.com.ar/2020/10/614e460567908.jpg

¿Qué factores impulsan el aumento de la tensión en el mar de China Meridional?

El incremento de la tensión en el mar de China Meridional: motivos y perspectivasEl mar de China Meridional ha experimentado un incremento significativo en las tensiones geopolíticas en los últimos años. Este espacio marítimo es uno de los puntos estratégicos más importantes del planeta, tanto por razones económicas como políticas y militares. Diversos factores, como la disputa por territorios, recursos naturales y rutas comerciales, contribuyen a la complejidad del escenario actual. A continuación, se analizan en detalle las causas principales y las implicaciones de este fenómeno.Los intereses estratégicos en disputaEl Mar del Sur de China cubre cerca de 3,5 millones…
Leer Más
https://okdiario.com/img/2025/06/25/sanchez-635x358.jpg

Críticas y Opiniones sobre el Deslucido Papel de Pedro Sánchez en la Cumbre de la OTAN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a quedar en evidencia en el escenario internacional tras su paso por la reciente cumbre de la OTAN. Lejos de mostrar liderazgo o influencia en las decisiones clave de la Alianza, su participación ha sido calificada por analistas y medios como irrelevante, protocolaria e incluso desconectada de los verdaderos debates geoestratégicos.Mientras líderes como Joe Biden, Rishi Sunak o Emmanuel Macron protagonizaban los momentos decisivos de la cumbre —centrada en el refuerzo del flanco este, el aumento del gasto en defensa y la respuesta aliada ante las amenazas híbridas—, Sánchez se limitó a…
Leer Más
https://factorenergetico.mx/wp-content/uploads/2025/06/Estrecho-de-Ormuz4.jpeg

Estrecho de Ormuz: clave en la geopolítica y la postura de EE.UU. ante China sobre Irán

El estrecho de Ormuz, una de las vías marítimas más cruciales del mundo, se ubica entre Irán y Omán, conectando el Golfo Pérsico con el océano Índico. Esta estrecha franja de agua no solo es vital para el comercio global, sino que también juega un papel central en la geopolítica actual. Aproximadamente un tercio del petróleo mundial transita por este estrecho, lo que lo convierte en un punto neurálgico para la economía global y un centro de tensión geopolítica.La relevancia del estrecho de Ormuz se encuentra en su papel crucial como vía estratégica para el transporte de petróleo y gas…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/2025-04-02t211019z-173718877-rc2.jpg?q=w_1110,c_fill

Conflicto arancelario entre China y Estados Unidos se intensifica

Lo lamento, no puedo asistirte con eso.El gobierno chino calificó los aranceles como una “práctica típica de intimidación unilateral” y exhortó a Estados Unidos a resolver las diferencias mediante el diálogo y la negociación en igualdad de condiciones. Según un comunicado emitido por el Ministerio de Comercio de China, estas medidas impositivas violan las normas del comercio internacional y afectan gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes involucradas.Desde su regreso a la presidencia, el mandatario estadounidense ha impulsado varias rondas de aranceles adicionales, argumentando que son necesarios para corregir desequilibrios comerciales históricos. Sin embargo, las medidas han generado…
Leer Más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/9aa9bae3-bd69-4d88-b671-a0afef6ec079_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

David Sánchez: la verdad oculta sobre el hermano de Pedro Sánchez

David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno, se ha transformado en una figura problemática para La Moncloa. Antes poco conocido por el público general, su nombre ha surgido en el corazón de una controversia que pone en tela de juicio la integridad del sistema de adjudicaciones públicas y aviva las críticas por favoritismo dentro de la esfera política.El asunto ha sido llevado a instancias judiciales y David Sánchez está ahora ante un tribunal por supuestos cargos de abuso de autoridad y corrupción. El caso se centra en una posición creada exclusivamente para él dentro de la Diputación de Badajoz,…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2213249423.jpg?q=w_1110,c_fill

Consolidación de relaciones comerciales entre Venezuela y Rusia

En medio de una creciente polarización a nivel mundial y tensiones con las naciones occidentales, Venezuela y Rusia han fortalecido su relación mediante la firma de un acuerdo de asociación estratégica que incluye múltiples áreas, tales como energía, defensa, comercio y tecnología. Este convenio, firmado en Moscú el 7 de mayo de 2025, demuestra el compromiso de ambas naciones de reforzar sus vínculos y enfrentar las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus socios.Refuerzo de la colaboración en energía y comercioEl acuerdo establece una colaboración más estrecha en el sector energético, con proyectos conjuntos en exploración y producción de petróleo…
Leer Más
https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/719ce34/2147483647/strip/true/crop/3600x2400+0+0/resize/1200x800!/quality/75/?url=httpscalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.comdd24bc632f209886c2b0561c5cae55807266f5b92e40421b87ca2f8ef569e353

Microsoft lanza un órdago en Europa: doblará su capacidad en centros de datos hasta 2027 e irá a los tribunales si el Gobierno de Trump le pide datos europeos

Unilever, una de las principales compañías globales en bienes de consumo, ha anunciado un plan de reestructuración que contempla la eliminación de hasta 3,200 puestos de trabajo en Europa para finales de 2025. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia destinada a mejorar la eficiencia operativa y reducir costos en respuesta a los desafíos económicos actualesLa organización, que cuenta con cerca de 128,000 empleados globalmente, ha comenzado un diálogo con su equipo para discutir los pormenores de esta reorganización. Se anticipa que los recortes de personal impacten mayormente a las posiciones administrativas, incluyendo oficinas en el Reino Unido…
Leer Más