Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

La respuesta de Canadá ante los aranceles de EEUU

https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/db08ffc/2147483647/strip/true/crop/4000x2786+0+0/resize/1200x836!/quality/75/?url=httpscalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com2b0efc97614a116b970ebf3c1b7ab95b25869cf57a144d78a96b664aef91adf2

El gobierno de Canadá ha reaccionado con determinación frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, afirmando que no levantará sus propias tarifas hasta que el gobierno estadounidense dé marcha atrás con las suyas. Este martes, Justin Trudeau, primer ministro canadiense, describió la acción de Estados Unidos como el comienzo de una «guerra comercial» que afectará en gran medida a los consumidores estadounidenses. La decisión, que impacta a diversos productos originarios de Canadá y México, ha provocado una fuerte oposición por parte de la administración canadiense, que ve las tarifas como injustas.

Trudeau afirmó que la decisión tomada por Washington carece de justificación, indicando que el motivo esgrimido por el presidente Donald Trump para imponer los aranceles —alegando que Canadá no ha combatido efectivamente el fentanilo— es incorrecto. Según el primer ministro canadiense, menos del 1% del fentanilo que llega a Estados Unidos proviene de Canadá, cuestionando así la validez de los argumentos de Trump. Además, destacó que Canadá ha implementado un plan de seguridad fronteriza valorado en 1,300 millones de dólares para luchar contra el narcotráfico, incluyendo inversiones en inteligencia artificial, tecnología de imagen avanzada y una cooperación más estrecha con las agencias de seguridad de Estados Unidos.

Trudeau argumentó que la decisión de Washington no tiene justificación alguna, señalando que el pretexto utilizado por el presidente Donald Trump para justificar los aranceles —supuestamente debido al fracaso de Canadá en la lucha contra el fentanilo— es falso. Según el primer ministro canadiense, menos del 1% del flujo de fentanilo hacia Estados Unidos proviene de su país, lo que pone en duda la legitimidad de los argumentos de Trump. Además, subrayó que Canadá ha implementado un plan de seguridad fronteriza de 1,300 millones de dólares para combatir el narcotráfico, con inversiones en inteligencia artificial, imágenes de última tecnología y mayor coordinación con las agencias de seguridad estadounidenses.

La reacción de Canadá ha sido contundente: mantendrán los aranceles activos hasta que Estados Unidos opte por eliminarlos, lo que podría prolongar las tensiones comerciales entre ambos países. Durante esta confrontación, Canadá ha reafirmado su compromiso con la colaboración internacional, en particular en cuestiones de seguridad y comercio, y ha manifestado su disposición a seguir trabajando con Estados Unidos en el combate al fentanilo. No obstante, también ha dejado en claro que no aceptará acciones que pongan en riesgo la economía canadiense ni el bienestar de sus ciudadanos.

La respuesta canadiense ha sido clara: mantendrán los aranceles en vigor hasta que Estados Unidos decida retirarlos, lo que podría generar un largo periodo de tensiones comerciales entre ambos países. A lo largo de esta disputa, Canadá ha reiterado su compromiso con la cooperación internacional, especialmente en temas de seguridad y comercio, y ha expresado su disposición para continuar trabajando con Estados Unidos en la lucha contra el fentanilo. Sin embargo, también ha dejado claro que no tolerará medidas que dañen la economía canadiense y perjudiquen el bienestar de sus ciudadanos.

Además de las repercusiones económicas inmediatas, la guerra comercial también podría tener efectos a largo plazo sobre la relación bilateral entre ambos países, que históricamente han sido socios comerciales cercanos. Si bien Canadá ha buscado mantener una postura conciliatoria en otras áreas de la política exterior, las recientes medidas de Trump han forzado al gobierno canadiense a adoptar una postura más firme en defensa de sus intereses económicos y comerciales.

Por otro lado, las tarifas también podrían afectar a la industria estadounidense, especialmente en sectores como la automotriz y la manufactura, que dependen de productos importados desde Canadá. Este tipo de aranceles no solo incrementa los costos de producción, sino que también podría generar una desaceleración en la economía estadounidense, afectando a los consumidores con precios más altos en una variedad de productos.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Optimismo en Wall Street impulsa alzas

  • Gustavo Petro y otro cambio en Hacienda

  • Oracle revoluciona la IA en pequeñas empresas en España

  • Reafirmación de LG hacia México con notable inversión en producción