Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Essap reclama a la Comuna por deuda y rechaza su inclusión entre morosos

https://grupovierci.brightspotcdn.com/dims4/default/0b11354/2147483647/strip/true/crop/1920x1080+0+0/resize/1440x810!/quality/90/?url=httpsk2-prod-grupo-vierci.s3.us-east-1.amazonaws.combrightspot605c712b719f40889b9835995204648237f91545ffa5a3ad45f385e3fa53ef1f7cf6fa96w.jpg

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) reaccionó ante la aparición de su nombre en un registro de deudores elaborado por la Municipalidad de Asunción, afirmando que los datos no son exactos y solicitando a la municipalidad que actualice la información correcta. La entidad estatal expresó su inquietud por el perjuicio a su reputación institucional que esta circunstancia provoca, además, exigió el reconocimiento de los saldos verdaderos y el pago de los montos adeudados por parte del municipio.

En un comunicado oficial, Essap indicó que la deuda que mantiene la Municipalidad con la empresa es significativa y se origina en el incumplimiento de pagos por servicios de agua potable y saneamiento. Esta situación ha generado una tensión financiera que afecta a ambas partes y pone en riesgo la continuidad y calidad de los servicios básicos que se brindan a la ciudadanía capitalina.

La empresa estatal detalló que, si bien existen adeudos de la comuna, la presentación pública de Essap como deudora morosa carece de fundamento en cuanto a la responsabilidad directa de la empresa en el listado. Explicaron que Essap es un ente proveedor y no un consumidor final, por lo que la deuda real es la que el municipio mantiene con Essap y no al contrario.

En este contexto, la Municipalidad de Asunción tenía como objetivo hacer más transparente el listado de entidades y personas con deudas pendientes con la comuna. Sin embargo, la inclusión de Essap en este listado provocó una polémica, lo que derivó en un intercambio de comunicados entre ambas instituciones para esclarecer lo sucedido.

Según fuentes internas, la deuda que la Municipalidad mantiene con Essap asciende a varios miles de millones de guaraníes, monto que incluye facturas impagas por consumo de agua en edificios municipales y servicios conexos. Esta situación ha complicado la planificación financiera de la empresa estatal y ha dificultado la inversión en proyectos de ampliación y mantenimiento de la red.

Delegados de Essap han solicitado oficialmente al municipio que reconozca la obligación financiera pendiente y elabore un esquema de pagos para normalizar la situación cuanto antes. Asimismo, subrayaron la importancia de mantener un diálogo constante y coordinado para prevenir confusiones y medidas que puedan dañar el prestigio de ambas entidades.

Dentro de la esfera política, el enfrentamiento ha generado dudas sobre el manejo económico a nivel municipal y la ausencia de acuerdos bien definidos entre los organismos públicos. Diversos expertos apuntan que el retraso en los pagos a Essap puede repercutir de manera adversa en los servicios ofrecidos a los residentes, especialmente en un escenario de expansión urbana y aumentada solicitud de agua potable y saneamiento.

Essap destacó que la estabilidad y calidad de sus servicios están fuertemente ligadas a su fortaleza financiera, la cual se afecta cuando se acumulan deudas importantes por parte de grandes clientes como la Municipalidad. También subrayaron la relevancia de mantener una relación institucional fundamentada en la responsabilidad compartida y la transparencia.

El problema también destaca la importancia de reevaluar los sistemas de manejo financiero y recaudación entre las entidades públicas, para prevenir que situaciones parecidas se reproduzcan más adelante. En esta línea, los especialistas sugieren mejorar los procedimientos de planificación del presupuesto y la colaboración entre instituciones.

La Municipalidad declaró que verificará el inventario y tomará las acciones pertinentes para modernizar los datos, previniendo de esta manera fallos que puedan impactar a organizaciones con compromisos definidos. Manifestaron que desean preservar relaciones positivas con suministradores y entidades gubernamentales para asegurar el adecuado desempeño de la capital.

Entre tanto, las dos entidades prosiguen con las conversaciones para alcanzar un pacto conveniente que posibilite liquidar las deudas existentes y prevenir que este conflicto se eleve a instancias superiores que puedan perjudicar la provisión de servicios a la comunidad.

La resolución de este conflicto será clave para mejorar la gestión financiera y fortalecer la cooperación entre la Municipalidad y la empresa estatal, elementos esenciales para el desarrollo y la calidad de vida de los habitantes de Asunción.

Por Otilia Adame Luevano