Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://i.blogs.es/a32c2b/bnfwclghef0/1366_2000.jpg

Gafas inteligentes y su influencia social: cambiando la forma de relacionarnos

Las lentes inteligentes se vislumbran como una de las innovaciones más destacadas por venir, con empresas tecnológicas de gran envergadura como Meta y Google invirtiendo en dispositivos con pantallas e inteligencia artificial (IA) para cambiar la forma en que se interactúa con el entorno. No obstante, este progreso no solo implica mejoras tecnológicas, sino también una serie de desafíos sociales, culturales y de privacidad que todavía no han sido abordados.En los últimos años, empresas como Meta y Google han estado desarrollando dispositivos avanzados que ofrecen funciones como traducción en tiempo real, acceso instantáneo a información, y conectividad con asistentes virtuales.…
Leer Más
https://image.ondacero.es/clipping/cmsimages02/2024/06/27/27CEC6DB-5C28-41A6-87E0-933495B0CBF2/orbita-tierra-eliptica-ahora-estamos-punto-mas-lejano_98.jpg

¿Por qué hace calor si la Tierra está más lejos del Sol?

Aunque en julio la Tierra está en su máxima distancia del Sol, el calor del verano sigue siendo frecuente en varias áreas del hemisferio norte. Este hecho causa confusión, pues normalmente se relaciona el calor con estar más cerca del Sol. No obstante, el auténtico motivo de las estaciones no es la separación entre el Sol y la Tierra, sino la inclinación del eje de la Tierra, que afecta cuánta y qué tan intensa luz solar recibe cada región del mundo durante el año.La inclinación de la Tierra: el verdadero motor de las estacionesAunque la proximidad al Sol se asocia…
Leer Más
https://pbs.twimg.com/media/FRbLp2iXoAA42DN.jpg

Cómo Michele Dougherty se convirtió en la primera mujer astrónoma real en Reino Unido en 350 años

La astrónoma Michele Dougherty ha alcanzado un hito histórico al convertirse en la primera mujer nombrada Astrónoma Real del Reino Unido en los 350 años de existencia de esta prestigiosa posición. Este logro no solo marca un hito en su carrera, sino que también simboliza un avance significativo en la ciencia, mostrando cómo las mujeres están tomando roles clave en la astronomía. Con su nombramiento, Dougherty continúa su contribución a la ciencia, destacando en proyectos como el envío de sondas a las lunas heladas de Júpiter para estudiar su potencial para albergar vida.Dougherty, cuya fascinación por el espacio comenzó de…
Leer Más
https://heraldodexalapa.com.mx/images/2025/007Julio/029/23a.jpg

Doble lluvia de meteoros: descubre cómo y cuándo ver este show celeste

Esta semana, los entusiastas del cosmos tendrán una gran ocasión para maravillarse con un evento astronómico debido a la aparición de dos lluvias de meteoros. Las Alfa Capricórnidas y las Delta Acuáridas del Sur llegarán a su máximo, brindando una experiencia visual singular para aquellos que deseen contemplar el cielo nocturno. Estos fenómenos se caracterizan por la presencia de bolas de fuego luminosas y meteoros atravesando el cielo, lo que supone una ocasión ideal para los aficionados a la astronomía y aquellos que simplemente disfrutan de la belleza natural.Las Alfa Capricórnidas, famosas por generar meteoros de gran luminosidad, empezarán a…
Leer Más
https://i.natgeofe.com/k/a6c9f195-de20-445d-9d36-745ef56042c5/OG_Colosseum_Ancient-Rome_KIDS_1122.jpg

Eneas: innovación en inteligencia artificial para el estudio del Imperio Romano

Un reciente progreso tecnológico busca revolucionar el estudio de la historia antigua. Este avance es Eneas, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para ayudar a los historiadores en el examen de inscripciones latinas de tiempos romanos. Gracias a su habilidad para manejar extensos volúmenes de datos lingüísticos e históricos, Eneas simboliza un significativo avance en la interpretación del pasado.Cada año, los investigadores encuentran más de mil inscripciones romanas nuevas. El trabajo de contextualizarlas, interpretarlas y datarlas es especializado, meticuloso y muy demandante en cuanto a tiempo. Eneas intenta disminuir esa carga, no reemplazando a los historiadores, sino apoyándolos con la…
Leer Más
https://concepto.de/wp-content/uploads/2025/03/mercurio-scaled.jpg

Sahara: dos meteoritos podrían ser fragmentos de Mercurio, el planeta más enigmático del sistema solar

Un hallazgo reciente en el desierto del Sahara ha captado la atención de la comunidad científica internacional: dos meteoritos encontrados en 2023 podrían ser los primeros fragmentos identificados del planeta Mercurio que han llegado a la Tierra. Si esta hipótesis se confirma, se trataría de un avance extraordinario para la comprensión del planeta más cercano al Sol, del que hasta ahora no se ha recuperado ninguna muestra directa.Mercurio ha sido históricamente uno de los cuerpos planetarios más difíciles de estudiar. Su proximidad al Sol dificulta tanto su observación como la exploración con sondas espaciales. Hasta el momento, solo dos misiones…
Leer Más
https://www.channelpartner.es/wp-content/uploads/2024/11/agentes-inteligentes-de-IA-buena.jpg

Inteligencia artificial: cuatro consideraciones importantes antes de usar cualquier herramienta

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Desde resolver problemas matemáticos hasta responder entrevistas de trabajo o brindar orientación emocional, esta tecnología se presenta como una herramienta versátil, poderosa y aparentemente ilimitada. Sin embargo, su adopción acelerada plantea interrogantes fundamentales que los usuarios deben considerar antes de integrarla en su día a día.El vertiginoso crecimiento de las plataformas de IA ha transformado el panorama tecnológico global. Las empresas líderes han apostado fuerte por el desarrollo de nuevos modelos y asistentes inteligentes que hoy compiten por ofrecer soluciones…
Leer Más
https://gertitashkomd.com/wp-content/uploads/2025/07/Tashko-Robert-Hooke-Microscopy-and-Hookes-Law-1635-1703.jpg

¿Qué descubrió Robert Hooke al observar células?

En el siglo XVII, Europa vivió un cambio genuino en el área científica. En este periodo, se crearon tecnologías novedosas y métodos de observación que cambiaron para siempre la comprensión del mundo natural. En medio de estos progresos científicos, uno de los dispositivos más relevantes fue el microscopio. Con las mejoras en los diseños ópticos, los investigadores lograron examinar estructuras diminutas que antes no eran visibles para el ojo humano.Uno de los personajes más relevantes de este contexto fue Robert Hooke, nacido en 1635 en Inglaterra. Hooke se desempeñó como físico, químico, matemático, arquitecto e inventor, demostrando una asombrosa versatilidad.…
Leer Más
https://ab-news.ru/wp-content/uploads/2025/07/ztf_bh_merger_webready.max-1400x800-min.jpg

La mayor colisión de agujeros negros detectada hasta la fecha

Un equipo de investigadores ha identificado el evento de fusión de agujeros negros más masivo jamás observado, marcando un hito en la astronomía moderna. El fenómeno, denominado GW231123, fue detectado gracias a las ondas gravitacionales generadas por la colisión de dos agujeros negros cuyas masas superan ampliamente las cien veces la del Sol. Este hallazgo no solo establece un nuevo récord por la magnitud de los objetos involucrados, sino que también plantea interrogantes fundamentales sobre la forma en que se originan y evolucionan estas entidades cósmicas.Una señal que sacude los cimientos de la astrofísicaLa detección se produjo mediante instrumentos de…
Leer Más
https://gizmodo.com/app/uploads/2025/07/NWA-16788.jpg

El mayor meteorito marciano encontrado en la Tierra se vende por 4,3 millones de dólares

El trozo más grande de Marte que se ha encontrado en la Tierra ha sido vendido por la cifra récord de 4,3 millones de dólares en una subasta celebrada en Nueva York. Esta pieza única, conocida como NWA 16788, representa un hito en la historia de la ciencia planetaria y el coleccionismo de objetos espaciales. Su envergadura, rareza y procedencia marciana lo convierten en un ejemplar excepcional que ha despertado interés tanto en círculos científicos como entre compradores privados.Un coloso dentro de los meteoritos de MarteCon un peso de 24,5 kilogramos, el NWA 16788 se impone sobre otros meteoritos marcianos…
Leer Más