El gobierno de Paraguay, mediante el Ministerio de Desarrollo Social, ha realizado el primer pago del programa Tenonderã, destinando un total de G14.500 millones. Esta medida ha favorecido a 3.625 emprendimientos productivos en todo el país, representando un avance significativo en la estrategia para fomentar la independencia económica de las familias en condiciones de vulnerabilidad. El desembolso se concretó en un acto simbólico en la localidad de Tembiaporã, en el departamento de Caaguazú.
El programa proporciona un capital inicial de 4.000.000 de guaraníes a cada proyecto seleccionado, con el fin de que se transformen en fuentes de ingreso sostenibles. Esta propuesta está especialmente orientada a las familias que finalizaron su ciclo en el programa de transferencias monetarias condicionadas Tekoporã, facilitando así su transición hacia una etapa de mayor independencia económica. Los participantes cuentan con la asistencia técnica continua de los Promotores Socioeconómicos, quienes ofrecen guía para la adecuada inversión de los recursos.
El ministro del Ministerio de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, destacó la importancia de este proyecto para la generación de nuevos ingresos que permitan a las familias dejar atrás la pobreza. El modelo de acompañamiento y capitalización busca no solo entregar recursos, sino también asegurar que los emprendimientos sean viables a largo plazo.
En el distrito de Tembiaporã, que es una de las 13 áreas priorizadas en el departamento de Caaguazú, el programa ha respaldado a 405 emprendimientos, lo que representa una inversión local de G1.620 millones. La culminación de este primer pago a nivel nacional refleja el compromiso de las autoridades con la promoción del desarrollo socioeconómico y el fortalecimiento de la capacidad productiva de las comunidades más desfavorecidas.
