El 22 de septiembre de 2025, tuvo lugar en Itauguá el acto de presentación del plan preliminar del nuevo Hospital Nacional de parte del Gobierno de Paraguay. En la ceremonia estuvieron presentes el presidente Santiago Peña, la primera dama Leticia Ocampos, la ministra de Salud Pública María Teresa Barán, y el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún. Este proyecto está diseñado para convertirse en un centro de gran complejidad, con la meta de aumentar la capacidad hospitalaria y mejorar las condiciones de atención, beneficiando a toda la nación.
El plan prevé un hospital moderno sobre 52.000 m², con 1.039 camas, 30 quirófanos y 70 consultorios, enfocado en servicios de referencia. Según lo anunciado, la licitación se convocará antes de diciembre de 2025 y las obras iniciarían en abril de 2026. La presentación marca el paso a la fase final de la planificación técnica e institucional de la obra.
La iniciativa responde a un compromiso asumido por el mandatario en febrero de 2024. En aquella visita, Peña afirmó: “Lo que necesitamos es construir un nuevo hospital nacional de referencia, y estamos decididos a hacerlo”. La decisión se inscribe en una estrategia para fortalecer la red pública de salud y reducir listas de espera en especialidades de alta complejidad.
De acuerdo con la cartera sanitaria, el Hospital Nacional ya transita una transformación operativa desde febrero de 2024. Se completaron remodelaciones en gineco‑obstetricia, neonatología, nefrología y cirugía, y se habilitó un nuevo albergue en proceso de construcción con apoyo de Itaipú. Además, se incorporaron 30 ventiladores, 64 monitores, 60 camas eléctricas, incubadoras y equipamiento crítico, junto con el refuerzo de más de 85 profesionales entre médicos y enfermeros.
La expansión de cartera incluye trasplantes, cirugía oncológica, endoscopía y jornadas quirúrgicas especiales. El Ministerio reporta una inversión en medicamentos e insumos que supera los 185.000 millones de guaraníes en lo que va de 2025, lo que se traduce en mejoras para más de mil pacientes diarios.
El hostal situado en el terreno, con una superficie de 1.600 m², contempla 35 habitaciones dobles para un total de 70 personas, y también cuenta con cocina, comedor, sala de estarlavandería, dirigido especialmente a pacientes nefrológicos y a sus familiares. La construcción sigue principios de accesibilidad universal y sostenibilidad ambiental, lo que permitirá liberar el área del hostal actual para el desarrollo del proyecto principal.
La ministra Barán lideró la inauguración junto a Zacarías Irún, destacando que el nuevo centro funcionará conforme a normativas técnicas y de salud del Ministerio. El Gobierno afirma que el hospital será un punto de referencia nacional y un avance crucial en la humanización del servicio, una directriz prioritaria para la Presidencia y la Oficina de la Primera Dama.
Próximos pasos: el Ejecutivo deberá formalizar el llamado a licitación, definir el modelo de contratación y el esquema de financiamiento de la obra principal. En paralelo, continuarán las mejoras en infraestructura y equipamiento del hospital actual para sostener la demanda hasta la inauguración del nuevo edificio.
