Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Estados Unidos: récord de cancelaciones inmobiliarias debido a la incertidumbre de los compradores

https://www.clarin.com/img/2022/09/15/fFvZa9Dpz_2000x1500__1.jpg

El mercado inmobiliario estadounidense está registrando un fenómeno inédito en los últimos años: la tasa de cancelaciones de compraventas alcanzó en julio un 15,3% de las viviendas puestas a la venta, según datos de la agencia Redfin. Esto equivale a unas 58.000 operaciones frustradas, constituyendo la cifra más alta registrada para ese mes desde 2017. La combinación de precios elevados, tipos de interés altos y una economía incierta está generando que los compradores se retraigan en el último momento, incluso después de haber iniciado el proceso de adquisición.

Elementos que provocan el abandono de los compradores

El incremento en las cancelaciones no se debe solamente al aumento en los costos del sector inmobiliario, donde los precios de las propiedades han subido cerca del 50% desde inicios de 2020. La incertidumbre económica, el temor a los despidos y las alteraciones en el mercado de hipotecas han beneficiado a los compradores, dándoles más poder para negociar y menos prisa para concretar acuerdos. En diversas áreas, la disponibilidad de un amplio inventario permite a los compradores esperar opciones más favorables o rescindir contratos si surgen inconvenientes durante el proceso de inspección.

El lapso de revisión, generalmente de 14 a 30 días, ofrece la oportunidad de examinar la propiedad, detectar desperfectos y discutir arreglos antes de concretar la adquisición. Muchos compradores hoy en día aprovechan esta fase para reevaluar sus decisiones y anular contratos si la propiedad necesita reparaciones importantes o no alcanza sus expectativas.

Efecto regional y transformaciones en la dinámica del mercado

Las cancelaciones fueron especialmente elevadas en ciudades con gran actividad constructora y oferta disponible. San Antonio (Texas) lideró las cifras con casi un 23% de operaciones frustradas, seguida por Fort Lauderdale y Jacksonville (Florida) y Atlanta. En Virginia Beach (Virginia), la tasa aumentó del 12,5% al 16,1% interanual, reflejando un cambio significativo en la dinámica del mercado local.

El consenso entre los especialistas en bienes raíces es que numerosos compradores que obtuvieron propiedades durante el boom del covid ahora intentan revender viviendas que necesitan renovaciones. En el apogeo de la fiebre de compras, varios prescindieron de inspecciones para garantizar la adquisición, pero los compradores actuales no están dispuestos a ignorar fallas, lo que ha incrementado la posibilidad de anulaciones.

Jóvenes y primera vivienda: el desafío de la asequibilidad

La presión sobre los jóvenes es particularmente notable. Para quienes buscan adquirir una primera vivienda, los costes de impuestos y seguros superan más de la mitad de los ingresos medios de personas entre 25 y 34 años. En contraste, el alquiler se mantiene como opción más asequible, representando menos del 40% de los ingresos en promedio. Esto ha impulsado un crecimiento de 1,7 millones de hogares en alquiler en los últimos dos años, casi el doble del ritmo de adquisición de vivienda propia.

Analistas de Capital Economics señalan que, aunque los tipos de interés podrían experimentar recortes limitados por parte de la Reserva Federal, la propiedad de vivienda continuará siendo inaccesible para muchos durante un periodo prolongado. La relación entre ventas, nuevos anuncios y solicitudes hipotecarias sigue sugiriendo estabilidad o ligero aumento de precios, más que una caída significativa.

Los compradores muestran más control y cautela frente a los costos y la dificultad del mercado

El sector inmobiliario en Estados Unidos está experimentando una transformación estructural: los compradores tienen ahora más poder para decidir y, frecuentemente, eligen cancelar transacciones para no incurrir en gastos adicionales o problemas. Esta situación da lugar a un control más significativo en la negociación, además de evidenciar la presión económica y el estrés que enfrentan los interesados por la complejidad del proceso de adquisición.

La elevada tasa de cancelaciones de julio evidencia que, aunque el mercado sigue activo, los compradores están evaluando cuidadosamente cada paso, priorizando seguridad económica y condiciones adecuadas, lo que genera un entorno más selectivo y prudente en el mercado inmobiliario estadounidense.

Por Otilia Adame Luevano